TÉRMINOS Y CONDICIONES
Challenge Casita Roja Mundo jóvenes Colombia
2025
El Grupo Bolívar S.A. (en adelante “Convocante”) invitan a los participantes a inscribirse al Challenge Casita Roja 2025 que en el presente documento se describe y cuya logística estará a cargo del Convocante.
La participación en la actividad implica el conocimiento y aceptación integral de los presentes términos y condiciones. El desconocimiento de lo aquí dispuesto conlleva la inmediata eliminación del participante y de su equipo de la actividad. La participación en la sesión no implica en ningún caso el compromiso por parte del Convocante de implementar en todo o en parte la solución desarrollada. El Convocante se reserva el derecho de admisión a la sesión aquí descrita.
1. ¿En qué consiste el reto?
Durante la sesión se espera que los participantes investiguen, conceptualicen y prototipen un nuevo símbolo inspirado en la icónica casita roja de Davivienda, que represente a todos los colombianos y conecte con las nuevas generaciones (en adelante “Challenge”).
2. ¿A quién está dirigida la sesión?
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes universitarios que se encuentren en educación superior. El evento ocurrirá de manera híbrida. Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en Medellín, Barranquilla, Cali y en Bogotá D.C., por lo que los inscritos deberán asumir los costos y logística de transporte y estadía en caso de ser de otra ciudad.
3. ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?
a. Diligenciar integralmente el formulario de inscripción en los términos aquí establecidos.
b. Tener cédula de ciudadanía; para esto deberá adjuntar copia simple del documento en el formato de inscripción.
c. Certificado de matrícula vigente en la institución de educación superior
d. Los estudiantes deben conformar equipos de trabajo entre tres (3) y cinco (5) personas.
4. ¿Cómo se desarrollará el Challenge?
El Challenge se desarrollará bajo una modalidad híbrida en el Centro de Innovación de Grupo Bolívar, Domo i en la ciudad de Bogotá D.C., en atención a las siguientes condiciones:
a. Duración: El challenge se realizará entre el 19 de septiembre al 31 de octubre de 2025.
b. Inscripción: La inscripción se realizará a través de la plataforma www.challengecasitaroja.com Entre el 29 de agosto al 14 de septiembre de 2025 cada uno de los jóvenes que deseen participar, deberán diligenciar integralmente el formulario de inscripción, junto con los documentos solicitados para tales efectos. Entre el 14 de septiembre al 17 de septiembre de 2025 el Convocante informará mediante correo electrónico registrado en el formulario de inscripción los profesionales seleccionados para participar en la sesión. Posteriormente, se informará durante el inicio o cierre de cada jornada el horario de inicio y el lugar en el cual se adelantarán las actividades del Challenge.
c. Fase 1 - Investigación: Esta fase iniciará el 19 de septiembre de 2025 y se adelantará de manera virtual, en los que los participantes deberán conectarse por el canal y horario señalados en el correo de aceptación a participar en la fase de Inscripción. Para adelantar y desarrollar esta fase, el Convocante entregará un material de preparación con énfasis en la consolidación de sus símbolos e identidad publicitaria de la Casita Roja y la metodología general de trabajo de la Sesión. Antes de dar inicio a la jornada, cada uno de los equipos seleccionados deberán remitir mediante correo electrónico carta de compromisos, por cada uno de los participantes. Sin la entrega debidamente firmada de este documento, los equipos no podrán participar en las fases de trabajo del challenge. Los participantes en esta Fase en su proceso de investigación deberán suministrar entregables que respondan a las siguientes premisas: a. Identificar cómo la marca y la alcancía se conectan con las emociones del usuario. b. Construir un Empathy Map que permita identificar y conocer mejor las nuevas generaciones desde cómo se siente, que oye, que ve y que piensa, para identificar oportunidades de creación de nuevos símbolos. c. Crear insights de impacto sobre las tendencias para conectar con las nuevas generaciones y la creación de símbolos de marca
d. Fase 2 - Concepto: Esta fase iniciará el 22 de septiembre de 2025 a la hora y en las instalaciones que el convocante informe, habrá una sesión presencial en cada ciudad, Medellín el 23 de septiembre, Cali 30 de septiembre, Barranquilla 3 de octubre y Bogotá 6 de octubre. Los participantes deberán llevar sus propios equipos de cómputo necesarios para cumplir con el objetivo. Durante la jornada, el Convocante suministrará información y metodologías para mantener los estándares de calidad que se esperan del desarrollo de cada solución. Se espera que los equipos conceptualicen los insights estructurados en la primera fase. Por lo tanto, al cierre del ejercicio los participantes deberán entregar:
a. Identificar los atributos, valores, relaciones con la marca La Casita Roja de Davivienda.
b. Identificar las oportunidades de la renovación del símbolo de la alcancía de La Casita Roja de Davivienda.
c. Generar un nuevo concepto destacando los elementos diferenciales y funcionalidades del concepto.
d. Prototipo de baja del nuevo concepto de símbolo para La Casita Roja de Davivienda.
Esta información deberá ser entregada en formato digital o físico al Convocante para iniciar la etapa de evaluación y clasificación a la siguiente fase.
El 7 de octubre de 2025 se llevará a cabo la evaluación de los conceptos de baja entregados en esta fase, en donde los jurados del Convocante evaluarán en una escala de uno (1) a cinco (5) cada uno de los siguientes criterios:
a. Rompimiento de paradigmas
b. Viabilidad de implementación
c. Impacto conexión emocional
El Convocante enviará un correo electrónico de confirmación para avanzar en la siguiente etapa. Aquellos equipos que no pasen a la siguiente etapa se les reconocerá los derechos morales sobre los conceptos generados y aplicarán las condiciones pactadas en la cesión de derechos patrimoniales suscrito por los participantes al inicio de la fase 1.
e. Fase 3 - Prototipado: Esta fase iniciará el 10 de octubre de 2025 y se adelantará de manera virtual a la hora y canal indicado por el Convocante en correo de confirmación de cierre de la Fase 2. Durante la jornada, el Convocante suministrará información y metodologías para mantener los estándares de calidad que se esperan del desarrollo de cada solución. Se espera que los equipos prototipen la solución conceptualizada en la Fase 2. Por lo tanto, al cierre del ejercicio los participantes deberán entregar:
a. Prototipo de alta resolución
b. Validación con usuarios
Terminada la jornada de trabajo, cada uno de los equipos seleccionados deberán:
a. Entregar una presentación que soporte el concepto propuesto, funcionalidades.
b. Prototipo de alta resolución
c. Especificación de producción del concepto
f. Fase 4 - Pitch: Esta fase iniciará el 14 de octubre de 2025 y se adelantará de manera virtual a la hora y canal indicado por el Convocante en correo de confirmación de cierre de la Fase 3. Durante la jornada, el Convocante suministrará información y metodologías para aprender sobre la estructuración de un pitch. Se espera que los equipos construyan el pitch de la solución conceptualizada en la Fase 2 y 3. Por lo tanto, al cierre del ejercicio los participantes deberán entregar pitch de 5 min que explique la oportunidad identificada para conectar con las nuevas generaciones, concepto, diferenciales, detalles de su producción o logística e impacto.
g. Fase 5 - Speed Dating: Esta fase iniciará el 17 de octubre de 2025 y se adelantará de manera virtual a la hora y canal indicado por el Convocante en correo de confirmación de cierre de la Fase 4 y de manera presencial en el Centro de innovación Domo i, para los participantes inscritos en Bogotá D.C. Durante la jornada, el Convocante suministrará información y metodologías para mantener los estándares de calidad que se esperan del desarrollo de cada solución. Se espera que los equipos compartan las soluciones desarrolladas y tengan feedback de expertos desde varios frentes. Por lo tanto, al cierre del ejercicio los participantes deberán entregar:
a. Presentación de los conceptos diseñados
b. Prototipo de alta resolución
c. Detalle productivo y estimación de costos
Esta información deberá ser entregada en formato digital o físico al Convocante para iniciar la etapa de evaluación y clasificación a la siguiente fase. El Convocante enviará un correo electrónico de confirmación para avanzar a la etapa final, en la cual entrarán a competir con los equipos finalistas del Challenge Diseñadores expertos del mundo Casita Roja 2025. Aquellos
equipos que no pasen a la siguiente etapa se les reconocerá los derechos morales sobre los conceptos generados y aplicarán las condiciones pactadas en la cesión de derechos patrimoniales suscrito por los participantes al inicio de la fase 3.
5.¿Cuáles son los criterios de evaluación?
En la fase 5 los jurados evaluarán en una escala de uno (1) a cinco (5) cada uno de los siguientes criterios:
a. Rompimiento de paradigmas
b. Viabilidad de implementación
c. Impacto conexión emocional
6.¿Cuáles son las certificaciones que se darán en esta Sesión?
a. Todos los participantes recibirán un certificado de participación en la sesión
b. Los equipos que sean seleccionados como ganadores recibirán:
-
Si son residentes colombianos (tienen su domicilio principal en Colombia): Primer Lugar: $5.000.000 consignados en Daviplata. Segundo Lugar: $3.000.000 consignados en Daviplata Tercer Lugar: $1.000.000 consignados en Daviplata El dinero será consignado hasta 10 días hábiles después de la definición de los ganadores
-
Si son extranjeros (tienen su domicilio principal fuera de Colombia) recibirán: Primer Lugar: 1200 USD consignados en Giftcard de Amazon Segundo Lugar: 700 USD consignados en Giftcard de Amazon Tercer Lugar: 200 USD consignados en Giftcard de Amazon.
Esta Giftcard de Amazon será enviada a la dirección de correo electrónico registrada por el equipo al momento de su inscripción, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de la premiación
El equipo es responsable de proporcionar una dirección de correo electrónico válida y de verificar la recepción del mensaje enviado. La organización no se hace responsable por errores en la dirección de correo electrónico proporcionada, problemas de acceso a la cuenta, filtros de spam, bloqueos del proveedor de correo, o cualquier otro inconveniente ajeno a su gestión que impida la correcta recepción del premio.
La tarjeta de regalo será emitida en formato digital, en la moneda disponible según las políticas de Amazon correspondientes al país del equipo, y estará sujeta a los términos y condiciones propios de Amazon para el uso, redención y vigencia de la misma.
7. ¿De quién son las soluciones que proponen los equipos?
Los participantes conocen y aceptan que los conceptos e insumos derivados de la ejecución de esta Sesión y que sean susceptibles de protección en el marco de propiedad intelectual en Colombia serán de manera exclusiva del Convocante. Por lo que cada uno de los participantes cederá los derechos patrimoniales sobre estos bajo los términos establecidos en el Anexo 2 del presente documento y que será entregado al momento de ser aceptados a participar en la presente sesión.
En esta medida, los participantes se comprometen a no utilizar información que se encuentre protegida por propiedad intelectual de terceros y que la construcción de los contenidos para cada una de las fases establecidas en esta Sesión son construcciones propias. De ser necesario deberá informar durante cada sesión de trabajo si utiliza información de terceros protegida por propiedad intelectual o resultados generados por soluciones de inteligencia artificial para revisar infracciones de propiedad intelectual. En todo caso, el participante se obliga a responder ante el Convocante por infracciones de propiedad intelectual de terceros, en los términos establecidos en el Anexo 2 de este documento.
Así mismo, los participantes otorgan cesión de los derechos patrimoniales que resulten de las grabaciones de los pitch de la soluciones que el Convocante quiera divulgar por medio de sus canales oficiales de comunicación, por lo cual otorga la cesión bajo los términos establecidos en el Anexo 3 del presente documento y que será entregado al momento de ser aceptados a participar en la presente sesión.
En este mismo sentido, otorgan a los convocantes autorización sobre los datos personales derivados de las grabaciones de pitch para ser compartidos y divulgados en los canales oficiales de comunicación de los Convocantes, por lo cual otorga la correspondiente autorización de tratamientos de datos personales en los términos establecidos en el Anexo 4 del presente documento y que será entregado al momento de ser aceptados a participar en la presente sesión.
8. Modificaciones
El Convocante se reserva el derecho de modificar los presentes Términos y Condiciones, a expedirse respecto de cualquier cuestión no contemplada aquí, a modificar y/o prorrogar las fechas de cierre de cada etapa del Programa en atención a las necesidades del mismo.
9. Vigencia
Los presentes Términos y Condiciones estarán vigentes desde el día 19 de septiembre de 2025 hasta la terminación del Programa.
10. Anexos
a. Carta compromiso
b. Cesión de derechos patrimoniales sobre concepto y prototipo de alta resolución del nuevo símbolo de la Casita Roja.
c. Cesión derechos patrimoniales sobre obra audiovisual de presentación de pitch de la solución por parte del equipo participante
d. Autorización de tratamiento de datos personales derivados de la obra audiovisual de presentación de pitch de la solución por parte del equipo participante.